Residencia fiscal en Panamá

Cómo obtener la residencia fiscal en Panamá
Para obtener la residencia fiscal en Panamá debes seguir 5 sencillos pasos:
- Cédula E, fácil ya que se recibe automáticamente al completar el trámite de residencia legal
- Copia apostillada de todo el pasaporte, hecha en pocas horas
- Recibo de servicios públicos a su nombre o contrato de alquiler notariado
- Haber permanecido físicamente en Panamá por más de 183/184 días, aunque no de manera consecutiva, según el derecho universal
- RUC, el código tributario de las personas físicas que agiliza el trámite.
La República de Panamá y la República Italiana han celebrado un convenio para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta .
DGI, Convenio para evitar la doble tributación entre Panamá e Italia
Categoría | Residencia fiscal en Panamá | Residencia fiscal en Italia |
---|---|---|
Sistema tributario |
Tributación territorial: sólo se gravan las rentas generadas en Panamá. | Impuestos a nivel mundial: todos los ingresos globales están sujetos a impuestos |
Impuestos principales |
Tasa de impuesto corporativo: 25% sobre ingresos locales, cero sobre ingresos extranjeros | Tasa progresiva del IRPEF hasta el 43% sobre la renta global |
Residencia registrada |
Se obtiene a través de un permiso de residencia o tratados (por ejemplo Panamá-Italia) | El registro AIRE es obligatorio si has residido en el extranjero durante más de 12 meses. |
Impuesto doble |
Panamá no retiene ingresos extranjeros; no hay acuerdos amplios | Italia tiene numerosos tratados de doble imposición con otros países |
Ventajas prácticas |
Cero impuestos sobre dividendos extranjeros, privacidad bancaria y fácil apertura de empresas | Acceso al sistema nacional de salud, estabilidad jurídica en la UE |
Preguntas frecuentes (FAQ) |
|
|
Conclusión |
La residencia fiscal en Panamá es una estrategia legal de optimización fiscal, muy buscada por empresarios, inversionistas y personas que buscan reducir su carga tributaria en comparación con el régimen italiano. |
Diferencia entre residencia fiscal y residencia registrada
Hay dos tipos de residencias. Residencia fiscal y residencia registrada. Tanto la residencia fiscal como la residencia registrada juegan un papel esencial y decisivo en la definición de persona física sujeta o no a un determinado tipo de tratamiento fiscal.
Categoría | Residencia fiscal en Panamá | Residencia Registrada |
---|---|---|
Definición |
Condición relacionada con la obligación de pagar el impuesto sobre la renta bajo el sistema territorial panameño | Registro oficial del domicilio o residencia habitual de una persona en un municipio o ayuntamiento |
Criterios principales |
Estancia de al menos 183+ días al año en Panamá o en un centro de intereses económicos | Residencia habitual y vínculos familiares/afectivos documentados en un territorio |
Efectos fiscales |
Obligación de declarar únicamente los ingresos generados en Panamá; los ingresos del exterior están exentos | No implica directamente obligaciones fiscales, sigue las normas del país de ciudadanía. |
Documentos requeridos |
Pasaporte, permiso de residencia, comprobante de domicilio y certificado fiscal. | Documento de identidad, comprobante de domicilio, inscripción en el padrón municipal |
Ventajas |
Reducción drástica de la carga fiscal, protección de activos, flexibilidad internacional | Acceso a los servicios públicos locales (asistencia sanitaria, educación, derecho al voto) |
Preguntas frecuentes relevantes |
|
|
Conclusión |
La distinción entre la residencia fiscal en Panamá y la residencia registrada es fundamental: la primera otorga ventajas fiscales concretas, mientras que la segunda se refiere únicamente a aspectos civiles y administrativos. |
Definición de residencia registrada

El domicilio registrado es el lugar físico donde una persona está inscrita en el Registro Civil al que pertenece. Por lo tanto, el domicilio registrado se ubica en un municipio, sea o no provincial, donde el ciudadano está inscrito en el Registro Civil de dicho municipio.
Cada municipio/alcaldía tiene un Registro de Población, y todo ciudadano tiene la obligación y el derecho de estar inscrito en dicho registro, para recibir los beneficios a los que, como ciudadano italiano, tiene derecho.
La residencia registrada es el municipio en el que una persona se declara oficialmente residente por motivos administrativos, como la expedición de documentos de identidad, el alta en el sistema sanitario, la expedición de un código fiscal y otras cuestiones similares.
- ▶︎ Implicaciones fiscales de la residencia registrada
La residencia registrada es importante para cuestiones administrativas y de identidad , y tiene pocas implicaciones fiscales directas, pero influye indirectamente en la validez de la residencia fiscal.
Definición de residencia fiscal

La residencia fiscal es el lugar donde el ciudadano particular está sujeto a tratamiento fiscal y está sujeto a vigilancia fiscal de acuerdo con las normas tributarias de ese lugar.
La residencia fiscal es donde una persona se considera fiscalmente relevante para pagar o no pagar impuestos.
- ▶︎ Implicaciones de la residencia fiscal
La residencia fiscal determina si un ciudadano debe pagar impuestos en el país donde ejerce su actividad fiscal. La legislación depende del país donde el ciudadano haya elegido ser residente fiscal. Normalmente, para un italiano, ser residente fiscal en el extranjero también implica la pérdida de su residencia registrada.
De hecho, para poder optar a un trato fiscal preferencial en Panamá, los ciudadanos italianos deben registrarse en la oficina AIRE de la Embajada de Italia en Panamá. Esto conlleva la pérdida de su residencia registrada en su municipio de origen. Por lo tanto, se convierten en residentes registrados y fiscales de Panamá.
La ley que regula y gobierna el significado de la residencia y los requisitos de la residencia fiscal de Panamense para obtener el estado de los impuestos residente en Panamá es la resolución 201-4984 del 12 de julio de 2022.
Ventajas de la residencia fiscal en Panamá
La residencia fiscal en Panamá es ventajosa porque permite evitar el pago de impuestos según el sistema tributario territorial del país. Todo país tiene el derecho y el deber de atraer capital, y esto se logra mediante mecanismos de cooperación fiscal internacional, modificando sus leyes para hacerlas atractivas para los extranjeros.
Panamá cuenta con la legislación fiscal más avanzada del mundo para expatriados. Esta legislación le permite evitar el pago de impuestos y vivir legalmente libre de impuestos ante las autoridades fiscales italianas.
Además, Panamá cumple con los últimos objetivos globales de transparencia fiscal de la OCDE y, como resultado, ha salido de la lista gris desde 2023 y ya no se considera un paraíso fiscal ni para Italia ni para Europa. Esto le permite beneficiarse de cero impuestos, secreto bancario legal, residencia permanente ilimitada y exención de impuestos, sin tener que presentar, una vez registrado en AIRE, la carga de la prueba ante las autoridades fiscales italianas.
Haz tu residencia fiscal en Panamá
Studio Panamá Italia emite regularmente certificados de residencia fiscal en Panamá. Todos los residentes con Cédula E pueden solicitar un Certificado de Residencia Fiscal en Panamá.
Tenga en cuenta que este certificado puede obtenerse en cualquier país del mundo. El certificado de residencia fiscal de Panamá certifica que la persona física o jurídica tiene una única residencia fiscal en un solo país específico y que, a efectos fiscales, se le aplica la ubicación geográfica de dicho certificado.
La Ley 33 de julio de 2010, modificada por la Ley 52 de 28 de agosto de 2012, la Resolución No. 201-10860 de 26 de agosto de 2013 y el Decreto Ejecutivo No. 958 de 7 de agosto de 2013, regulan la residencia fiscal en Panamá.
El certificado de residencia fiscal en Panamá, en principio, solo es aplicable a los residentes de países con los que Panamá ha firmado convenios de doble imposición. Actualmente estos países son:
- México, Barbados, Qatar, España, Luxemburgo, Países Bajos, Singapur, Francia, Corea, Portugal, Irlanda, Israel, Italia (última llegada) República Checa, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Vietnam
De conformidad con la legislación vigente, las personas naturales y jurídicas deben acreditar su residencia fiscal exclusivamente sobre la base de pruebas reglamentadas y debidamente reconocidas por la Autoridad.
La persona jurídica puede acreditar su residencia fiscal en Panamá de dos (2) formas demostrando lo siguiente:
- Que tiene medios de dirección y administración en la República de Panamá.
- Que tiene un Aviso de Operaciones vigente.
En el caso de una persona física, el certificado de residencia fiscal en Panamá se puede obtener probando una de las siguientes hipótesis:
- Quien tenga intereses económicos en Panamá, presentando carta de trabajo original emitida por persona idónea de la empresa empleadora del extranjero.
- Para inversionistas independientes, se deberá presentar copia de la declaración de impuestos panameña, que demuestre que el solicitante ha permanecido en territorio panameño por más de 183 días, de forma alternada o continua, durante un año fiscal o el año inmediatamente anterior.
- Que se mantenga en el país un centro de intereses vitales de la persona, mediante la demostración de que ha establecido su vivienda principal en territorio panameño mediante contrato de arrendamiento o título de propiedad y mediante la presentación de una factura de servicios públicos (agua, luz, teléfono) a nombre de la persona que solicita el certificado.
Una vez que la persona natural ha demostrado ante la Autoridad Competente que tiene su residencia fiscal en territorio panameño, la Dirección General de Impuestos, DGI, emite una resolución junto con el certificado, que confirma que está sujeto a impuestos en Panamá y puede mitigar la doble tributación en el otro país contratante mediante la presentación del certificado a las autoridades competentes.
Puede contactarnos para obtener más información, así como detalles sobre los requisitos establecidos por nuestra legislación para solicitar un certificado de residencia fiscal. Para obtenerlo, los italianos pueden solicitarlo a través de nuestra firma. Sin embargo, deben residir en Panamá.
Los pensionados también deben solicitar un certificado de residencia fiscal panameña para solicitar la exención de impuestos sobre su pensión.
Residencia fiscal en Panamá
Voz | Detalles |
---|---|
Definición |
La residencia fiscal en Panamá implica tributar según el modelo territorial: las rentas de fuentes extranjeras no están sujetas a impuestos locales, aunque solo se tributa si la fuente de ingresos es local. Para evitar la doble imposición (por ejemplo, pensiones), es necesario obtener un certificado de residencia fiscal emitido en su país de origen. |
Requisitos |
• Presencia real de al menos **183 días** al año o centro de intereses económicos en Panamá. • Emisión del **certificado de residencia fiscal panameño (DGI)**. |
Documentos requeridos |
Pasaporte, registros de inmigración, recibos de servicios públicos/alquiler, contratos, extractos bancarios, prueba de vínculos económicos y domicilio. |
Beneficios fiscales |
Régimen territorial panameño, no impuesto sobre la renta extranjera, exención de impuestos sobre ganancias de capital, regalías y dividendos extranjeros. |
Errores comunes |
Confusión de residencia registrada con residencia fiscal, falta de comprobante durante 183 días, cuentas en el extranjero no rastreables, falta de comprobante de domicilio. |
Mantenimiento |
Mantenga la documentación consistente, complete todos los requisitos en los años siguientes y mantenga la coherencia con su banco y residencia. |
Cuando no es conveniente |
Si no puede garantizar 183 días o evidencia sólida, o si el negocio genera ingresos panameños significativos: considere soluciones corporativas o fiduciarias. |

Residencia fiscal en Panamá para Forex Trader
Es posible establecerse en Panamá para evitar el pago de cualquier impuesto sobre las ganancias de capital obtenidas a través del comercio, compraventa de divisas, comercio de criptomonedas y cualquier otra actividad especulativa, venta de acciones, fondos gubernamentales, etc.
Muchas personas se mudan a Panamá, física o legalmente, y adquieren una residencia panameña a través de nuestro servicio con fines puramente especulativos o fiscales. Las operaciones comerciales en Panamá siempre están exentas de impuestos y no requieren contabilidad.
Puede operar como persona física, recibiendo ganancias en su cuenta personal panameña, o como sociedad anónima, recibiendo ganancias de capital en su cuenta corporativa. Usted decide cómo. En ambos casos, no se aplican impuestos. Es importante no abrir cuentas con corredores panameños debido a la tributación territorial de Panamá.
Entonces, si desea realizar una actividad comercial en línea, como comercio de divisas o comercio de criptomonedas, etc., debe residir en Panamá y utilizar esta residencia para abrir una cuenta de divisas fuera de Panamá.
Por ejemplo, abrir una cuenta Degiro en los Países Bajos con residencia en Panamá, o una cuenta Forex con un operador suizo, de Hong Kong, alemán o estadounidense.
En cualquier caso, la actividad de trading de divisas no estará sujeta a ningún impuesto sobre las ganancias de capital en Panamá y usted podrá operar su especulación en trading de divisas o criptomonedas libre de impuestos gracias a la tributación territorial de Panamá que también le exime del POEM si utiliza una empresa panameña.
Inscripción en el AIRE italiano y pérdida del seguro de salud: ¿qué sucede realmente?
Al registrarse en AIRE se pierde el acceso al SSN (Servicio Nacional de Salud), salvo en caso de retorno temporal para servicios urgentes.
Alternativas para los italianos en el extranjero
Puede mantener la cobertura a través del modelo S1 o contratar una póliza privada en su país de residencia. Algunos tratados bilaterales garantizan la asistencia mutua.
Residencia fiscal y herencias: ¿qué novedades hay para quienes viven fuera de Italia?
Si el fallecido es residente fiscal en Italia, todos sus bienes ubicados en el mundo están sujetos a impuestos. Si el fallecido es fiscal , solo los ubicados en Italia están sujetos a impuestos.
Cómo saber si eres residente fiscal en Italia o en el extranjero: la lista de verificación definitiva
Determinar si se es residente fiscal en Italia o en el extranjero no siempre es fácil. La regla de los 183 días es solo uno de los criterios: también se tienen en cuenta el registro AIRE y el centro de intereses vitales, así como la documentación fiscal o de afiliación del nuevo país de acogida (por ejemplo, el RUC y la Cédula E de Panamá). Muchos italianos creen que se han reubicado por motivos fiscales, pero siguen manteniendo vínculos económicos y familiares en Italia. Una lista de verificación clara ayuda a evitar errores y disputas con la Agencia Tributaria.