Pasaporte panameño
Pasaporte de Panamá: cómo hacerlo
Pasaporte panameño para naturalización: Guía práctica y requisitos
Fase / Apariencia | Detalle operativo | Horarios / Notas |
---|---|---|
Ruta de acceso | Residencia permanente a través del Tratado Panamá-Italia para italianos, Programa de Visas de Naciones Amigas de Panamá, inversión inmobiliaria/comercial, matrimonio con ciudadano panameño, hijo panameño, otras bases legales. | Visa adecuada → residencia, idealmente es importante tener registros continuos de registro y de impuestos en Panamá. |
Años de residencia | Naturalización estándar: 5 años de residencia legal continua, es decir desde la obtención de la Cédula E; período de naturalización reducida: 3 años si el cónyuge/hijo es panameño (con residencia permanente). | Recuento efectivo, a partir de la emisión de la Cédula E. |
Integración | Conocimiento de español (excelente/entrevista), conocimiento básico de historia y geografía panameña | Evaluaciones durante el proceso; preparación recomendada. |
Dossier documental | Pasaporte; antecedentes penales (origen + Panamá); comprobante de solvencia económica ; residencia y domicilio; formularios; fotografías; sellos; cualquier traducción/apostilla. | La recolección preventiva reduce tiempos y solicitudes adicionales. |
Solicitud de naturalización | Solicitud formal, investigación administrativa, posible entrevista, publicación de edictos, controles legales. | La duración varía según la carga de trabajo y la completitud práctica. |
Carta de la Naturaleza | Ley que confiere la ciudadanía panameña por naturalización. | Se concede después de evaluar los requisitos; como preparación para los pasos posteriores. |
Cédula panameña | Inscripción ante el Tribunal Electoral y expedición de la cédula. | Paso clave antes de solicitar el pasaporte. |
Pasaporte (APAP) | Solicitud a la Autoridad de Pasaportes de Panamá con cédula + Carta de Naturaleza; pago de derechos; verificar datos. | Emitido en semanas; consultar validez y futuras fechas de vencimiento. |
Consejos prácticos | Continuidad de residencia, prueba de establecimiento (domicilio, gastos), expediente completo, planificación del retorno. | Reduce solicitudes adicionales y tiempos de decisión. |
Preguntas frecuentes — Pasaporte panameño para naturalización (Preguntas clave de búsqueda) | ||
1. ¿Cuántos años necesitas? | Se requieren cinco años de residencia legal continua con Cédula E; se reduce a tres años con matrimonio o nacimiento de un hijo panameño. | |
2. ¿Necesitas hablar español? | Si, entrevista en español y conocimiento de historia y geografía panameña. | |
3. ¿Cuáles son los documentos principales? | Pasaporte, antecedentes penales (origen + Panamá), comprobante de solvencia, residencia y domicilio, formularios completos. | |
4. ¿Qué es la Carta de Naturaleza? | Es el acto que confiere la ciudadanía panameña por naturalización. | |
5. ¿Cuáles son los próximos pasos después de la Carta? | Inscripción y cédula en el Tribunal Electoral, luego solicitud de pasaporte en APAP. | |
6. ¿Tiempos promedio? | Proceso plurianual: 3–5 años para los requisitos + investigación administrativa variable. | |
7. ¿La residencia fiscal ayuda? | La consistencia registral y fiscal fortalece el perfil (arraigo, continuidad, trazabilidad). | |
8. ¿Se permite la doble ciudadanía? | El manejo puede variar; siempre consulte su país de origen y Panamá para conocer los requisitos y prácticas actualizados. | |
9. ¿Se puede acelerar con inversiones? | Las inversiones ayudan con la residencia, pero la obtención de un pasaporte sigue el plazo legal (3 a 5 años + investigación). | |
10. ¿Costos principales? | Gastos administrativos, gastos legales, documentos y traducciones; existe una tasa de emisión del pasaporte. | |
11. ¿Es necesario tener antecedentes penales limpios? | Sí, es requisito tener buena conducta: antecedentes penales del país de origen y locales. | |
12. ¿Puedo vivir fuera de Panamá durante el trámite? | Es posible, pero es imprescindible demostrar residencia legal continua y vínculos sustanciales con Panamá. | |
13. ¿Qué errores debes evitar? | Largas interrupciones, documentación incompleta, falta de evidencia de integración, falta de planificación de plazos. | |
14. ¿Qué revisar después del pasaporte? | Datos personales, vigencia, renovaciones; alinea siempre tu situación personal y fiscal. | |
15. ¿Para quién es adecuado? | Para residentes estables, con arraigo real y con un plan a medio-largo plazo (familia, negocio, inversiones). | |
¿Necesita una verificación de requisitos y un plan práctico para convertir su residencia permanente en un pasaporte panameño? Studio Panama Italia le prepara una lista de verificación, un formulario de solicitud y un cronograma personalizado. |

Studio Panama Italia garantiza la obtención del Pasaporte de Panamá en los términos y tiempos establecidos por la ley. Obtener un pasaporte en Panamá es una ambición de muchos. En realidad, pocos saben que no es un pasaporte que se puede comprar pagando cualquier suma, aunque sea millonario. Panamá no tiene ninguna ciudadanía "económica", es decir, adquirible como en algunos países del Caribe. El pasaporte real de Panamá que confirma la posesión de la verdadera ciudadanía panameña requiere haber sido residente o casado en Panamá y aprobar un examen. El pasaporte bancario de Panamá, por otro lado, es un documento de viaje en el que siempre se acompaña tu ciudadanía real de origen (como la italiana si eres italiano), (se llama Pasaporte de Viajero de Panamá y puedes leer más sobre este viaje herramienta en la página correspondiente donde también nos ocupamos de la adquisición real de la ciudadanía panameña ) y no es un documento que certifique la ciudadanía por lo que no puede usarlo para reclamar derechos en las embajadas y consulados panameños o ante cualquier autoridad panameña.
¿Para qué sirve el pasaporte de Panamá?
El Pasaporte de Panamá es el documento de viaje e identificación de los ciudadanos panameños. El Pasaporte de Panamá, al igual que el pasaporte italiano, es el documento que formaliza la nacionalidad del pasajero durante el viaje. Un pasaporte de Panamá ayuda a moverse entre países, naciones, etc. sin la necesidad de solicitar visas. El pasaporte panameño se puede obtener de varias formas. El pasaporte de Panamá se emite si los ciudadanos de Panamá. En el caso de los residentes permanentes, los ciudadanos italianos residentes en Panamá con Cédula E, cuya Cédula E haya sido emitida o mantenida por 5 años o más, tienen el derecho legal de proceder a la naturalización y por lo tanto solicitar la ciudadanía panameña a través de la cual, una vez obtenida, podrán solicitar la emisión de un pasaporte panameño.
Cómo obtener un pasaporte en Panamá
Obtener el pasaporte de Panamense requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y procedimientos. Estos son los pasos principales:
Naturalización
- Residencia legal : debe vivir en Panamá durante al menos 5 años con un estatus de residente permanente o 3 años en el país, dependiendo del país de origen; Los europeos, excepto los españoles y todos los miembros de la visa de la nación amigable de Panamá, deben haber madurado 5 años de cedula y antes de solicitar la naturalización y los españoles 3 años de cedula y los latinoamericanos. Los italianos 5 años de residencia, pero los italianos son el único país que disfruta de la exención para permanecer en el territorio nacional con libertad para no tener que regresar durante la fase de residencia cada 2 años.
- Integración : demostrar conocimiento del idioma español y la cultura de Panamense.
- Documentación : Envíe documentos como el certificado de nacimiento, el cuadro judicial y el certificado de residencia.
Ciudadanía para la inversión
- Programas especiales : Panamá ofrece caminos acelerados para aquellos que invierten en el país. Por ejemplo, invertir en propiedades o crear empleos puede acelerar el proceso de naturalización.
- Requisitos mínimos : las inversiones deben cumplir con los criterios establecidos por el gobierno de Panamense.
Boda con un ciudadano de Panamense
- Si está casado con un ciudadano de Panamense, puede solicitar la ciudadanía después de 2 años de residencia en Panamá.
Los 2 métodos para obtener un pasaporte de Panamá

El Pasaporte Panameño se puede obtener de varias formas. Solicitar un pasaporte panameño, recuerde, es solo la iteración final del procedimiento o procedimientos iniciales mucho más complicados que conducen a la naturalización panameña o a la obtención de la ciudadanía panameña . Tener un pasaporte real de Panamá de por vida, que no debe confundirse con el pasaporte bancario de Panamá, por lo tanto, primero requiere que sea un ciudadano naturalizado de Panamá.
Para obtener la ciudadanía y por tanto la naturalización, existen numerosos métodos y trámites legales pero pocos son realmente válidos y rápidos.
Ciudadanía vía matrimonio con un panameño
Puede convertirse en ciudadano de Panamá casándose con un ciudadano de Panamá. Aunque el proceso es posible, es particularmente difícil porque Migración Panamá evita fuertemente los matrimonios de conveniencia. De hecho, hoy en día es casi imposible convertirse en ciudadano de Panamá y obtener un pasaporte a través del matrimonio, a menos que uno se arme de sana paciencia, innumerables controles y muchos años de espera en el caso de que algún día, tal vez, lo acepten como ciudadano. ciudadano (siempre y en todo caso que sepa hablar español y aprobar el examen de ciudadanía y estar presente en Panamá por tres años después de obtener la Cedula E)
Ciudadanía vía residencia permanente
Es la forma más sencilla de obtener un pasaporte en Panamá. Es necesario proceder vía Tratado de Amistad en Panamá. Tenga en cuenta que sólo se necesita el Tratado de Amistad en Panamá para convertirse en ciudadano. Si obtiene la residencia a través del programa Pensionado, nunca obtendrá el derecho a la ciudadanía, naturalización y Pasaporte de Panamá. Si procedió a través del Tratado de Amistad en Panamá, podrá solicitar la ciudadanía 5 años después de convertirse en residente de Panamá. En Studio Panama Italia podemos proceder con la naturalización después de 5 años de residencia de nuestros clientes. En realidad, el proceso dura más de 3/7 años desde la solicitud realizada hasta el final del 5º año de residencia. Es muy importante recordar que la residencia en Panamá debe ser real y continua, y los últimos dos años de los 5 mínimos requeridos deben continuarse en el país, para luego tener derecho a proceder con la solicitud de naturalización por la vía histórica/cultural. /examen geográfico en español. Para los que tienen prisa y quieren saltarse todos estos pasos, está México o las ciudadanías caribeñas express de Nevis, Santa Lucía, Granada y Dominica.
La importancia del segundo pasaporte ( de Panamá )
¿Qué tan importante es tener una segunda ciudadanía? Hoy en día, es común tener más de una o dos nacionalidades. Quienes viajan frecuentemente por trabajo saben que, en todo el mundo, quienes poseen múltiples nacionalidades son quienes tienen más probabilidades de desarrollar una vida empresarial, familiar y social en diversas partes del mundo. Ya no se conforma con un solo pasaporte, sino que intentan poseer tantos pasaportes y nacionalidades asociadas como sea posible para evitar una serie de problemas: económicos/financieros, familiares, sociales, políticos, militares, fronterizos, de privacidad, de salud, comerciales y bancarios. Por lo tanto, el segundo pasaporte es una gran ayuda para los ciudadanos que pueden solicitarlo para cumplir múltiples funciones. Obtener un segundo pasaporte, por lo tanto, facilita enormemente su vida en comparación con la competencia y le permite vivir en varios países simultáneamente, aprovechando los derechos exclusivos adquiridos por quienes se han naturalizado y ahora son ciudadanos de un segundo o tercer país. Por lo tanto, obtener una segunda o tercera nacionalidad y un segundo o tercer pasaporte siempre vale la pena.
En los últimos años, el segundo pasaporte panameño se ha convertido en una de las opciones más atractivas para quienes buscan movilidad internacional, ventajas fiscales y seguridad personal. Cada vez más inversionistas, empresarios y profesionales consideran seriamente obtener un segundo pasaporte panameño gracias a las favorables políticas migratorias del país y a los tratados internacionales. A diferencia de otras jurisdicciones, el segundo pasaporte panameño no está reservado para unos pocos privilegiados: varios programas legales, como el Tratado de Amistad Panamá-Italia o la residencia permanente por inversión, permiten iniciar el trámite rápidamente y a bajo costo. Tras un período de residencia continua, se puede solicitar la naturalización y, en consecuencia, un segundo pasaporte panameño.
Una de las ventajas del segundo pasaporte panameño es su practicidad. Con este documento, se obtiene acceso sin visa a más de 140 países, incluyendo los de la Unión Europea y el espacio Schengen, así como una posición ventajosa para hacer negocios en Latinoamérica. Además, el segundo pasaporte panameño ofrece protección patrimonial indirecta, gracias a la legislación fiscal territorial que no grava las rentas de origen extranjero.
Sin embargo, quien busque un segundo pasaporte panameño debe planificar con anticipación. No se trata solo de presentar documentos: requiere una estrategia migratoria, evaluar los requisitos de residencia física y gestionar adecuadamente las relaciones con las autoridades locales. Por lo tanto, confiar en un bufete de abogados con experiencia en residencia y ciudadanía suele ser la opción más segura para evitar retrasos o errores que podrían poner en riesgo su solicitud.
En un mundo cada vez más incierto, tener un segundo pasaporte panameño ya no es un lujo, sino una forma de seguro personal. Ofrece libertad de movimiento, mayor protección de sus activos y una oportunidad concreta de vivir o invertir en una de las economías más estables y dinámicas de América.
Reglas generales para obtener un segundo pasaporte
Al hablar de un segundo pasaporte, los profesionales que trabajan a diario con trámites de solicitud deben distinguir entre un segundo pasaporte del mismo país (es decir, un pasaporte doble) y un segundo pasaporte de un segundo país donde se ha naturalizado. Aclarando que hablamos de un segundo pasaporte de otro país, y en este caso nos centramos en Panamá, uno de los destinos más exclusivos para encontrar un pasaporte altamente funcional, debemos intentar ayudar al cliente que solicita uno a comprender que en Panamá, como en cualquier otro país del mundo, solicitar un pasaporte requiere un proceso de naturalización completo; requiere un historial, que a menudo abarca toda la vida adulta, que sea bastante transparente, fácil de descifrar y que sea reportado por las numerosas agencias de seguridad involucradas en este trámite. En el caso de Panamá, hemos visto cómo, durante el proceso de solicitud de ciudadanía, un paso esencial previo a la obtención de un pasaporte tras la naturalización, agencias estatales como el MinSeg (Ministerio de Seguridad Pública), el CCP e Interpol realizan investigaciones exhaustivas, detalladas y extensas. También investigan eventos relacionados con familiares directos (madre, padre y hermanos) y, mediante posibles reconstrucciones sociales, el contacto con amigos que pudieran haber cometido delitos. Solicitar un segundo pasaporte, como el panameño, es siempre un asunto muy delicado. En definitiva, se le otorga a un extranjero derechos (y deberes) y un documento con poder para viajar sin ser identificado como ciudadano europeo o estadounidense. En definitiva, el Estado tiene derecho a investigar lo más exhaustivamente posible. Por lo tanto, el plazo se calcula promediando el historial que cada bufete de abogados puede proporcionar en función del número de clientes naturalizados que ha tenido a lo largo de los años. Obtener un segundo pasaporte en Panamá, por lo tanto, requiere que el cliente se responsabilice de encontrar un bufete de abogados con verdadera experiencia y familiarizado con la disciplina, ya que el bufete es el único intermediario que interactúa con todas estas agencias de seguridad. Studio Panama Italia ha creado su propio referente y un estándar insuperable en el proceso de obtención de un segundo pasaporte panameño.
¿Cuáles son los mejores segundos pasaportes para obtener?
Los mejores segundos pasaportes para obtener son los pasaportes de Panamá y Paraguay . Ambos se obtienen fácilmente luego de obtener la residencia permanente y la respectiva Cédula E.
Inicio - Panamá - Impuestos en Panamá - Ciudadanía panameña, naturalización panameña y pasaporte panameño - Pasaporte de Panamá