Residencia en Paraguay
Voz | Detalles |
---|---|
Tipo de servicio | Residencia temporal (válida por 2 años) |
Aldea | Paraguay |
Precio total | 2.500 USD (todo incluido para el proceso estándar) |
Qué incluye | Asistencia jurídica integral, trámites ante Migraciones, traducciones juradas y legalizaciones, tasas y costos oficiales. |
Requisitos generales | Pasaporte vigente (mínimo 6 meses), acta de nacimiento apostillada, antecedentes penales apostillados. |
Requisitos específicos de la ITA | Certificado de registro acumulativo (residencia, estado civil, ciudadanía) apostillado |
Documento emitido | Permiso de residencia temporal válido por 2 años |
Horarios | 60–90 días desde la entrega del expediente completo |
Pagos aceptados | Transferencia bancaria internacional, criptomonedas (BTC, USDT, ETH) |
Siguiente paso | Al final de los 2 años → solicitud de residencia permanente |
Residencia y Tributación en Paraguay: regla 10-10-10

Paraguay se encuentra entre los principales destinos para que los extranjeros residan en América Latina, al igual que Panamá.
Hay muchas razones, pero las autoridades fiscales revelan que Paraguay tiene una regla tributaria muy simple: 10-10-10.
Esta fórmula significa que los tres impuestos más importantes —impuesto al valor agregado (IVA), renta personal y renta empresarial— tienen la misma tasa: 10%.
Este porcentaje es el más bajo de toda Latinoamérica para los tres impuestos, con la excepción del IVA en Panamá (7%).
Esta característica, que se ha convertido en política de Estado, es citada por los líderes del país sudamericano como una de las fortalezas para desarrollar su economía y atraer inversiones que podrían ir a otros países de la región. Sobre todo, atrae casi cinco veces la cantidad de inversión directa y ocho veces el número de residentes extranjeros, atraídos por el formidable régimen político nacional. Además, Paraguay es un paraíso fiscal y también aplica tributación territorial, por lo que si usted es extranjero y obtiene ingresos de cualquier valor del extranjero, sus impuestos en Paraguay serán cero y ni siquiera tendrá que presentar cuentas anuales. El primer paso para vivir en Paraguay es obtener la residencia temporal paraguaya.
Certificado de Residencia Fiscal de Paraguay
La residencia fiscal en Paraguay se obtiene permaneciendo más de 183 días en el país durante un período de 12 meses. Para operadores de criptomonedas e inversores bursátiles, es un excelente lugar para obtener este documento. Si necesita establecer una verdadera residencia fiscal y desea no pagar impuestos legalmente y estar sujeto a tributación territorial, Paraguay, entre todos los países que ofrecemos, es una de las pocas opciones viables, junto con Panamá. Panamá también requiere una estancia de más de 183 días. Al igual que con todas las residencias fiscales a nivel mundial, Paraguay también le solicitará su RUC (Código Tributario) para solicitar el certificado. El RUC es su código tributario, que puede solicitar al solicitar la residencia con nosotros por una tarifa de USD 400. Tenga en cuenta que obtener la residencia temporal en Paraguay ya le otorga pleno acceso a la residencia fiscal en el país.
RESIDENCIA EN PARAGUAY Año 2023 : Paraguay ha cambiado las condiciones para obtener la residencia. La Ley 6984/2022 deroga la Ley 978/1996 sobre residencia permanente paraguaya. La residencia ahora se otorga rápidamente, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria (ahora opcional) y sin tener que cumplir con requisitos considerados ofensivos por las Naciones Unidas (ausencia de discapacidad, condición física deteriorada, ausencia de enfermedades infecciosas). La residencia ya no será permanente, sino provisional o temporal por dos años y luego se renovará a permanente a partir del tercer año. Los años requeridos para obtener un pasaporte siguen siendo los mismos: tres años de residencia permanente, de los cuales los dos últimos años requieren al menos nueve meses de residencia anual en Paraguay. Enlace oficial.
La residencia temporal en Paraguay es muy asequible. Paraguay es uno de los países con impuestos más bajos para mudarse. La residencia temporal en Paraguay es una alternativa válida y, a menudo, preferible a la residencia en Panamá si no se buscan servicios bancarios o corporativos altamente profesionales, como servicios bancarios extraterritoriales. Mudarse a vivir y trabajar con la residencia temporal en Paraguay es fácil para los expatriados italianos. Además, Paraguay no es un país peligroso y es un destino atractivo para familias con niños pequeños. ¿Cómo obtener la residencia en Paraguay? Obtener la residencia temporal en Paraguay para los italianos sigue siendo muy sencillo y deseable gracias a las sencillas regulaciones locales que no exigen residencia obligatoria ni la presentación de documentos excesivos. La visa de residencia paraguaya es temporal durante los dos primeros años y permanente a partir del tercer año. Después de tres años de residencia permanente en el país , se puede solicitar la ciudadanía paraguaya y, por lo tanto, un pasaporte paraguayo.
Residencia permanente en Paraguay para extranjeros
Los documentos necesarios para solicitar la residencia en Paraguay, inicialmente temporal/provisional y luego permanente, son sencillos y fáciles de obtener en su país de residencia. Expatriarse con residencia en Paraguay ofrece ventajas excepcionales para los italianos, tanto en términos de trámites fiscales como burocráticos una vez establecidos en el país. Transferir la residencia a Paraguay, a diferencia de Panamá, permite utilizar los títulos académicos sin realizar exámenes de actualización o conversión en casi todos los casos, y sin traducir los documentos y certificaciones al español en más de la mitad de los casos. Además, el país ofrece una excelente seguridad social, y la bajísima tasa de delincuencia significa que Paraguay no se considera peligroso en ningún sentido. Por lo tanto, puede viajar por Paraguay con la misma seguridad que por Italia.
Ventajas de la residencia en Paraguay
Las ventajas de residir en Paraguay son muy sencillas de entender. El país cuenta con grandes oportunidades desde cualquier punto de vista. La República del Paraguay es un país sudamericano sin salida al mar y miembro del Mercosur y Unasur. Limita al sureste, sur y suroeste con Argentina, al norte con Bolivia y al este con Brasil. Es el quinto país más pequeño y el cuarto menos poblado de América del Sur, con unos 7 millones de habitantes. Su territorio comprende dos regiones distintas separadas por el río Paraguay: la occidental, que es la más poblada, y la oriental, que forma parte del Chaco, una región agreste semiárida y escasamente poblada. Aunque es un estado sin salida al mar, tiene puertos en los ríos Paraguay y Paraná que le dan salida al Océano Atlántico a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. Su capital, centro político y económico es Asunción. Sus idiomas oficiales son el español y el guaraní y su moneda oficial es el guaraní paraguayo (PYG).
Paraguay cuenta con más de ocho millones de hectáreas de tierra fértil disponible y abundante agua dulce de uno de los acuíferos más grandes del planeta, el Guaraní. El país es uno de los principales exportadores mundiales de soja, aceite de soja, chía y harina de soja, harina de yuca, maíz, carne vacuna, trigo, y el mayor exportador de stevia y azúcar orgánica, además de exportar algodón, alimentos para animales y productos de cuero. . La agricultura paraguaya también ha explotado comercialmente el quebracho, las maderas duras, los cedros y los naranjos, que proporcionan petitgrains, utilizados en perfumes y condimentos.
Residencia en Paraguay: vivir en el país de la electricidad
Paraguay es también el mayor exportador de electricidad de Estados Unidos. Sus centrales hidroeléctricas (Acaray, Yguazú, Corpus Christi, Itaipú y Yacyretá) cubren el 100% de las necesidades eléctricas del país, además de exportar más del 90% de la energía generada, principalmente a Brasil.
Su industria minera también está en alza. En los últimos años se han encontrado grandes yacimientos de titanio, uranio y oro. Hay indicios de que los depósitos de titanio más grandes del mundo se pueden encontrar en el este del país. La minería del país está en sus inicios, por lo que puede haber muchas posibilidades de encontrar minas de hierro, diamantes, gas y petróleo. Obtener la residencia en Paraguay, por ejemplo, también beneficia a los inversionistas o interesados en explotar estos sectores. La residencia fiscal en Paraguay le permite tener ventajas fiscales hasta cero en la renta imponible.
Residencia en Paraguay y tributación territorial
Como se mencionó, Paraguay es uno de los países donde moverse para pagar menos impuestos. También se toma la residencia en Paraguay con miras a una optimización fiscal avanzada. En cuanto a Panamá, la Residencia en Paraguay también ofrece los mismos resultados en cuanto a residencia fiscal offshore. El país también cuenta con un régimen fiscal favorable; las rentas de fuente extranjera no están sujetas a impuestos y las rentas de fuente local están sujetas a un tipo impositivo del 10 %, lo que se denomina tributación territorial. También cuenta con varias áreas de libre comercio e incentivos y exenciones fiscales para el emprendimiento en determinados sectores económicos. Su política de inmigración es notablemente liberal, por lo que la residencia permanente e instantánea en Paraguay se puede obtener con bajos requisitos y la ciudadanía se puede otorgar después de 3 años de manera muy flexible.
Paraguay es una tierra de oportunidades. A menudo llamado el corazón de América. Asunción, su capital, y la ciudad fronteriza de Ciudad del Este.
Casi sin restricciones para establecerse, un sistema tributario bajo y territorial y un costo de vida asequible le permiten pagar cero impuestos sobre las ganancias de capital una vez que se convierte en residente paraguayo. El acuífero más grande del planeta, abundantes tierras fértiles baratas y una economía emergente en constante crecimiento con varios mercados sin explotar. Con todo esto, Paraguay podría ser un lugar a considerar para plantar varias banderas estratégicas.
En Paraguay, los inversionistas extranjeros tienen las mismas garantías, derechos y obligaciones que cualquier local. No hay áreas restringidas, no hay discriminación y no hay limitaciones. Paraguay es considerado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como la economía con mejor ROI de toda Sudamérica. Es miembro del Área de Libre Comercio Mercosur, que tiene acuerdos comerciales con la Comunidad Andina, Egipto, Israel, Palestina, México, Cuba, India y la Unión Aduanera de África Austral (SACU), entre otros. Además de negociar el tratado de libre comercio con la Unión Europea, que podría firmarse en dos años.

¿Cómo obtener la residencia en Paraguay?
¿Cómo es vivir en Paraguay?
En Paraguay la vida es muy buena. Vivir en Paraguay puede ser muy cómodo para europeos y norteamericanos. El país resulta ser el más querido por italianos, alemanes, españoles y portugueses por las innegables afinidades culturales entre Paraguay y estos países europeos. No faltan muchos franceses y suizos que eligen Paraguay como su nuevo hogar después de la jubilación. Muchos deciden mudarse a vivir a Paraguay principalmente por la fácil oportunidad de obtener la ciudadanía y el pasaporte paraguayos. Pero, ¿por qué Paraguay goza de tanta buena fama? Esencialmente se debe a la tranquilidad y paz social que se vive en el país, lo que lo convierte en el lugar más seguro para emigrar de América Latina. El país es un remanso de seguridad pero también de afinidades culturales e históricas reales y tangibles con el país que permiten al extranjero adaptarse realmente a la vida sin ningún esfuerzo. Vivir en Paraguay es por lo tanto fácil, cómodo y seguro. Para vivir e invertir en Paraguay solo necesita tomar la residencia fácil que ofrecemos. Además, vivir en Paraguay no requiere ninguna adaptación dadas las tradiciones históricas italianas, españolas, alemanas, francesas ya presentes y exportadas de décadas de presencia en Paraguay, para que todo sea particularmente simple para los recién llegados.

Hacer negocios en Paraguay es muy ventajoso y sencillo. Los europeos no necesitan validar sus cualificaciones. Un excelente beneficio que no está disponible en ningún otro país de la región. Abrir una empresa en Paraguay, invertir o hacer negocios y tener éxito en Paraguay sigue siendo muy fácil en comparación con cualquier otro país considerado. Ofrecemos a nuestros clientes el mejor país al mejor precio del mercado con un trámite muy rápido de 4 días para vivir y mudarse a Paraguay con 100% de garantía de nuestra parte.
¿Qué documentos presentar para solicitar la residencia en Paraguay?
Los documentos necesarios para obtener la residencia temporal en Paraguay son:
Certificado Registral Acumulado Apostillado, Extracto de Acta de Nacimiento Apostillado, Antecedentes Penales Generales Apostillado, Certificado de Cargos Pendientes apostillado, Pasaporte original con más de 6 meses de vigencia, Cédula de Identidad Italiana original.
La guía de la residencia en Paraguay y los documentos para solicitar
En muchos clientes nos pidieron que emitamos una guía simple sobre cómo residencia en Paraguay y qué documentos preguntar. Una de las peculiaridades de Paraguay es que ofrece el mismo tipo de residencia a todos los ciudadanos del mundo sin distinguir a una nación de las demás de una manera / procedimiento específico (como lo hace Panamá). Este procedimiento genérico, aunque más simple porque ya no requiere abrir una cuenta o empresa, ofrece una excelente residencia que inicialmente es provisionalmente y que después de 2 años se vuelve permanente al solicitar que se solicite un nuevo procedimiento para rehacerse de Vento. Por lo tanto, la Guía de residencia en Paraguay es esencialmente capaz de obtener los documentos descritos en el punto anterior y poder ingresar al país con un pasaporte con 12 meses de validez mínima. Desde este momento puede confiar en nuestras experiencias e inmigración, sin tener dudas o incertidumbres sobre el resultado. Contáctenos para recibir consejos específicos sobre Paraguay, porque este país ofrece muchas ventajas en comparación con Panamá en algunos frentes y no es fácil comparar las dos naciones si no es necesario por caso de caso sobre las necesidades personales del cliente que requiere el servicio de residencia fiscal.
Cómo renovar tu residencia temporal paraguaya a permanente después de 2 años
Para convertir la residencia temporal en Paraguay (que dura dos años) en residencia permanente, siga estos pasos:
Debe iniciar el trámite dentro de los tres meses posteriores al vencimiento de su residencia temporal. Si no cumple con el plazo, puede solicitarla dentro del mes siguiente, sujeto a una pequeña multa. Para renovar su residencia en Paraguay, debe presentar los mismos documentos que proporcionó inicialmente para la temporal. Renovar su residencia de temporal a permanente no presenta ningún problema de aceptación. En Paraguay, si ha mantenido los requisitos con los que solicitó y finalmente obtuvo su primera residencia temporal, se le otorgará automáticamente la residencia permanente. Existen algunas excepciones. Por ejemplo, si solicitó la renovación a residencia permanente después del mes en que venció su residencia temporal, se le otorgará una nueva residencia temporal por otros dos años y deberá pagar una pequeña multa por demora. Contáctenos siempre con al menos tres meses de anticipación antes de renovar su residencia. Con nuestro servicio, la renovación a residencia permanente demora tres días, en comparación con el proceso promedio de 80 días. Al renovar su residencia temporal paraguaya a residencia permanente, también deberá renovar su documento de identidad. Actualizar su residencia temporal paraguaya a permanente le permite cumplir con los requisitos para la naturalización como ciudadano paraguayo. Recuerde que en Paraguay, la residencia permanente también debe renovarse cada 10 años, y para obtener la ciudadanía paraguaya, debe esperar tres años de residencia permanente, residiendo en Paraguay al menos nueve meses de cada año durante los últimos tres años.
Residencia en el suace paraguay
Suece en Paraguay es una oficina gubernamental diseñada para facilitar las inversiones extranjeras. Funciona como una sola puerta donde un inversor puede abrir una empresa, registrar la actividad y comenzar el proceso para obtener la residencia, todo en el mismo lugar y con menos burocracia. Fue creado para facilitar la llegada de nuevos empresarios en el país. La residencia que se emite con Soace es inmediatamente permanente. Los requisitos a cumplir son para abrir un negocio, que utiliza 5 ciudadanos mínimos del Paraguay, al que sale y pagar a la mutua local como cualquier otro empleado utilizado formalmente. La inversión mínima para Suace es de USD 70,000.
Suace vs residencia normal en Paraguay
Si su objetivo es tomar una residencia que realice la ciudadanía sin inversiones onerosas y sin obligaciones fiscales y el uso de empleados locales, no es conveniente suace. La razón es que para acceder a la naturalización, en primer lugar, se necesita con 3 años de residencia permanente en el país. Entonces, si accede al programa de residencia normal que consta de 2 años de residencia provisional más un tercer año de residencia permanente, solo tendrá que esperar otros dos años para la naturalización durante un total de 5 años, o si accede a Suace y realiza tres años en un período de residencia permanente, puede acceder igualmente a la naturalización. Siempre habrá 3 años de residencia permanente para ser respetados. Entonces, si no es emprendedor y no quiere invertir una gran cantidad de dinero a través de Suace y su objetivo es solo la naturalización con un pasaporte, entonces proceda solo a la residencia común. Debe recordarse que, a diferencia de Panamá, últimamente paraguay ha aclarado y establecido que para acceder a la naturalización necesita vivir 3 años como residente permanente en el país, y pierde un año cada vez que está ausente durante más de tres meses.
Guía para obtener el pasaporte de ciudadanía y paraguay por naturalización
La naturalización u obtención de la ciudadanía de Paraguay es el proceso que lleva a un residente permanente del país a convertirse en ciudadano de Paraguay y, por lo tanto, también obtiene el pasaporte de Paraguay. La condición principal para la naturalización es obtener una residencia permanente y luego vivir 3 años dentro de las fronteras del país con esta residencia permanente. Es importante comprender que durante los 3 años de residencia permanente no puede abandonar el país durante más de 3 meses por año. Si lo hace, pierda un año por cada año en el que pase más de 3 meses afuera. Entonces, para acceder a la ciudadanía, debe vivir en el territorio 9 meses al año al menos durante 3 años desde el logro de la residencia permanente. A diferencia de Panamá que le permite vivir fuera del país siempre sin siquiera un día calculado en el país, y acceder a la ciudadanía y el pasaporte, Paraguay requiere su presencia en el territorio obligatoriamente para poder acceder a la naturalización.
Nota importante : Paraguay no permite la doble ciudadanía a ningún ciudadano del mundo, excepto dos países. Los únicos dos países únicos en el mundo que pueden disfrutar de la doble ciudadanía son Italia y España, ya que tienen países únicos para haber entrado en un tratado sobre el derecho a la doble ciudadanía con Paraguay. Los ciudadanos restantes de otros países deben abandonar su ciudadanía a favor de la de Paraguay si deciden naturalizar.
Constituir una empresa en Paraguay
Como se mencionó, no existen restricciones a la propiedad extranjera de empresas locales en Paraguay. Tampoco hay límites a las remesas de utilidades y flujos de capital al exterior. La empresa en Paraguay debe abrirse solo si solicita la residencia como inversionista. Para los italianos no es un paso obligatorio.
Abrir empresa y cuenta en Paraguay
Las formas de negocios más comunes entre los inversionistas extranjeros que residen en Paraguay son:
- Sociedad Anónima (SA): equivalente a una sociedad anónima. Se requiere un mínimo de dos accionistas, personas naturales o jurídicas. No existe un requisito de capital mínimo, excepto para las empresas públicas. El capital se divide en acciones al portador o nominativas y éstas son de libre negociación. El capital social debe estar íntegramente suscrito. La ley comercial obliga a las sociedades a constituir una reserva legal del 20% del capital social, constituida anualmente con al menos el 5% de las utilidades. Los directores designados podrán ser de nacionalidad paraguaya o extranjera, pero deberán ser residentes en territorio paraguayo. La supervisión de la Administración y Gestión de la Sociedad está encomendada a uno o más síndicos. Se puede abrir aunque no tenga residencia en Paraguay.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): similar a una LLC unipersonal estadounidense y una SRL italiana. Un mínimo de dos socios hasta un máximo de 25 con responsabilidad limitada por sus aportes al capital de la sociedad. No existe un requisito de capital mínimo, que también puede incorporarse a activos o activos fijos. El capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado al menos en un 50%. Las acciones no pueden negociarse libremente. La ley comercial prevé una reserva legal del 20% del capital, que se constituirá anualmente con al menos el 5% de las utilidades. La SRL no puede realizar actividades bancarias, de seguros, de capitalización o de ahorro.
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): equivalente a una SRL italiana. El propietario es responsable del capital aportado, que debe ser de al menos PYG 82.000.000 (USD 15.000).
- Sucursal: Las empresas extranjeras que deseen operar regularmente en Paraguay pueden abrir una sucursal o una oficina de representación con domicilio en el país. Estos están autorizados a realizar todas las operaciones de las que la empresa es capaz en su propio país. Una sucursal debe cumplir con los requisitos fiscales y de divulgación comercial locales. Se requiere un capital mínimo asignado de USD 25,000. El gerente de la sucursal debe ser residente en Paraguay. La constitución de una empresa toma aproximadamente de 30 a 60 días, y su costo depende del capital social y de los servicios a cotizar con respecto a su constitución y funcionamiento. Crear una empresa pública lleva más tiempo y es más caro.
Apertura de cuenta en Paraguay
Era necesario abrir una cuenta en Paraguay para poder demostrar la solvencia económica de 5.000 USD a depositar en efectivo en el país cuando la residencia en Paraguay aún preveía el requisito de solvencia económica propia hasta 2022. Para abrir una cuenta en Paraguay se necesita una referencia bancaria y su presencia física en la sucursal. Abrir una cuenta en Paraguay es un trámite muy sencillo y fácil de realizar localmente durante su estadía para obtener la residencia en Paraguay. Además, la residencia en Paraguay requiere la apertura de una cuenta bancaria en Paraguay como requisito obligatorio.
Documentos necesarios para abrir una cuenta en Paraguay
Los documentos requeridos para abrir una cuenta en Paraguay son:
- Referencia bancaria emitida por el banco italiano o extranjero donde usted ha sido titular de cuentas durante al menos 2 años. La referencia debe emitirse en inglés y solo 2 semanas antes de su viaje para obtener residencia en Paraguay.
- Extracto de la cuenta bancaria en los últimos seis meses desde el mismo banco emisor, la referencia bancaria.
- Pasaporte e tarjeta de identidad o licencia original
Alternativas a la residencia en Paraguay
También te puede interesar abrir una cuenta offshore con tu residencia en Paraguay
Preguntas y respuestas (Preguntas frecuentes) en Paraguay
¿Cuántos italianos viven y residen legalmente en Paraguay?
Según la migración de Paraguay se estima que alrededor de 28.000 italianos viven en Paraguay con residencia legal. Pocos son miembros de AIRE.
¿Cuánto cuesta la residencia en Paraguay?
La residencia temporal en Paraguay cuesta 2500 USD .
Obtener la residencia en Paraguay es muy ventajoso financieramente y es más barato que en Panamá; sin embargo, claramente no ofrece el mismo nivel de servicios bancarios y no incluye las tarifas obligatorias de la empresa panameña, ni incluye la apertura de una cuenta bancaria, que la residencia panameña requiere por ley.
¿La empresa es obligatoria para la residencia en Paraguay?
No. De hecho, por este motivo, la residencia en Paraguay es más barata que en Panamá
¿Tengo que abrir una cuenta en Paraguay?
Hasta 2022 era obligatorio, a partir de 2023 con la derogación de la ley aprobada, ya no es necesario abrir una cuenta en Paraguay. Sin embargo, ofrecemos la cuenta en Paraguay a cualquiera que quiera abrirla de todos modos por razones prácticas y económicas.
¿Qué se requiere para obtener la residencia en Paraguay?
La residencia en Paraguay se obtiene fácilmente. La política de inmigración de Paraguay se considera liberal. Un permiso de residencia permanente en Paraguay se puede obtener de inmediato. Paraguay está entre los países donde es fácil moverse legalmente y donde viven muchos italianos que son muy bien recibidos e integrados.
Para obtener la residencia permanente en Paraguay ni siquiera se requiere haber residido o visitado previamente el país. En una embajada o consulado, una persona debe solicitar una visa para ingresar al país (si corresponde). Los italianos no tienen la obligación de solicitar dicho visado antes de partir. Una vez hecho esto, el futuro residente debe viajar a Paraguay para procesar la solicitud a través de nuestra firma de abogados en Paraguay. El procedimiento inicial para tramitar la solicitud de residencia en Paraguay parte desde Italia. Todo comienza con al menos 2 meses de anticipación.
¿Cuáles son los requisitos económicos para la residencia en Paraguay?
Los requisitos económicos eran anecdóticos hasta el 2022, un depósito bancario en la cuenta que te abriremos por el equivalente a 35 salarios mínimos mensuales, actualmente suman PYG 24.554.600 (≈ USD 4.500). El depósito puede hacerse en el Banco Central (sin intereses) o en cualquier banco comercial. Una vez completado el procedimiento, el depósito puede ser retirado en su totalidad. A partir de 2023 ya no hay exigencia económica.
Es posible invertir 70.000 USD en una empresa y emplear ciudadanos locales (SUACE) para poder reclamar directamente la residencia permanente en Paraguay.
Documentos para obtener la residencia en Paraguay
Los documentos necesarios son: pasaporte vigente con visa de entrada (si corresponde), certificado de nacimiento, antecedentes penales del país de residencia, certificado de estado civil, certificado de vida y residencia, certificado de salud y Declaración de conformidad con el artículo 23 de la Ley 978/96. (nosotros lo hacemos). Inicialmente envíenos las copias en PDF por correo electrónico para facilitar las traducciones y luego viaje con los originales.
La solicitud de residencia en Paraguay tarda una semana en completarse. La asistencia legal es absolutamente necesaria si no habla español. Durante todo el proceso de seguimiento, es posible delegar el poder en uno de nuestros representantes legales. En Studio Panama Italia contamos con abogados calificados para inmigración en Paraguay. Contáctenos para más información o comience a emigrar a Paraguay. Es posible incluir dependientes, tanto padres, cónyuges e hijos siempre y cuando se tenga la patria potestad en el caso de menores.
¿Es Paraguay un buen lugar para abrir una cuenta bancaria offshore?
Paraguay ofrece una buena residencia fiscal, por lo que muchos se preguntan si Paraguay también es un buen lugar para abrir una cuenta bancaria. Si bien Paraguay cuenta con excelentes requisitos de residencia fiscal en teoría, carece de competencias bancarias. Las cuentas bancarias en Paraguay están sujetas a demasiadas cláusulas y requisitos, principalmente un código tributario, un comprobante de pago y la recepción de fondos principalmente local. Los fondos extranjeros deben justificarse con comprobantes de fondos y facturas, ya que los bancos son muy susceptibles a grandes cantidades provenientes del extranjero, incluso de nómadas digitales. Debido a un sistema bancario incipiente que aún no se ha desarrollado por completo, si busca una combinación ganadora de residencia y cuenta bancaria, le recomendamos Panamá, que cuenta con un centro financiero y bancario offshore de renombre mundial. En definitiva, abrir una cuenta bancaria offshore en Paraguay es posible, pero está sujeta a un escrutinio especial y a requisitos fiscales y financieros, y la cuenta estará inicialmente en moneda local.
¿Cómo enviar dinero a Paraguay y desde Paraguay?
Utiliza Remitly , nuestro socio oficial, para enviar dinero al extranjero al instante.
